Hace un tiempo me llamó mucho la atención un anuncio que ví en la televisión: se trataba de calentadores de agua fabricados por...Junkers! Para muchos esto no os dirá nada, asi que explicaré un poco esto: la empresa Junkers Luftverkehr comienza allá por 1895 en Dessau, Alemania y en 1919 fabrica el primer avión comercial, el F-13. Llega 1939,la Segunda Guerra Mundial y un nuevo mercado para la empresa, que firma un contrato con el Ministerio del Interior del Reich para 10 años en el que fabricaría aviones para la Luftwaffe (las fuerzas aéreas alemanas), y además de hacerlo, lo hizo bien: de sus factorias salieron los famosos Junkers Ju-87 "Stuka", el mejor bombardero de apoyo próximo de la guerra y el Junkers Ju-52 "Tante", el mejor transporte aéreo de que disponía la Luftwaffe por aquel entonces. Junkers era, junto con Messerchmitt, Heinkel y Focke-Wulf, una de las cuatro empresas que suministró aviones durante la guerra al Reich. La que en aquellos años fabricaba los aviones que invadieron Europa, ahora fabrica calentadores de agua eléctricos y solares...no está mal,diremos que es una "adaptación al medio". Y además parece que Junkers intenta borrar aquellos años turbios de la historia, pues aparece un gran vacío entre 1932 y 1960 en el apartado Historia de su pagina web...
Y ahora unos cuantos casos más breves:
Porsche: Fundada en 1931 por Ferdinand Porsche, durante la guerra el propio Dr. Porsche junto con Henschel und Sohn fabricaron motores para panzers (tanques alemanes, literalmente "Ingenio blindado") e incluso desarrolló proyectos para nuevos tanques ( como el PzKmpf VI Ausf B, comunmente conocido como "Königstiger", o el PzKmpf VIII "Maus"). De las factorías Porsche también salió un pequeño coche bastante famoso, en sus versiones todoterreno y anfibio: el Kübelwagen.Tras la guerra Porsche y su hijo Ferry Porsche fueron encarcelados 22 meses en Francia por colaboracionismo con el Reich...Y ahora coches deportivos.
IG Farben: IG Farben fue fundada en 1925 de la fusión de BASF, Agfa y Hoetsch. IG Farben fue la única compañía alemana con su propio campo de concentración, donde murieron al menos 30.000 personas, y muchos más fueron enviados a las cámaras de gas. Construyó una gran planta en Auschwitz, con una fuerza de trabajo cercana a los 300.000 esclavos. El gas Zyklon B (que se utilizaba en las cámaras de exterminio), era fabricado por Degesch, una subsidiaria de IG Farben. Una vez terminada la Guerra, las naciones aliadas, ordenaron desmembrar el consorcio, aunque IG Farben no se terminó de disolver y se mantuvo gracias a sus posesiones en inmuebles. Y, sorpresa sorpresa...¿que empresas son las herederas actuales de IG Farben? BASF, Hoechst y...Bayer (sí, la de las aspirinas).
Siemens AG: La empresa fue fundada el 12 de Octubre de 1847 en Berlín por Werner von Siemens y Johann Georg Halske, bajo el nombre de Telegraphen-Bauanstalt von Siemens & Halske, a partir de 1897, Siemens & Halske AG. Durante la guerra suministró equipos de telecomunicaciónes, ilumunación y transporte a la Wehrmacht (el ejército de tierra alemán). Y ahora electrodomésticos a medio mundo.
Existen algunos casos similares: empresas civiles destinan sus esuerzos a la producción bélica de sus correspondientes países, otros como Opel, Volkswagen, Fiat, Lancia, Boeing, Ford, Standart Oil Company, Renault,...
Saludos!, y espero que hayáis aprendido algo nuevo...Hasta la siguiente entrada!
No hay comentarios:
Publicar un comentario